Por fin tenemos una película de los Cuatro Fantásticos que es una película de los Cuatro Fantásticos. Los cuatro están genial y veo a los personajes en pantalla. Reed actúa como tal, Johnny carrilea, Ben es la adorable Cosa de Ojos Azules y Sue Storm campeona que da gusto. Son ellos, son los Cuatro Fantásticos, y eso es lo principal que pretende la peli.
El mundo, la aventura y los personajes están genial. A la peli le falta, eso sí, tener ganas de llegar más lejos. Salir tan cerca de Superman permite ver los caminos comunes que ambas recorren, pero el kriptoniano sale ganando por creérselo. Esto se me queda a unos pocos pasos de alcanzar la gloria y por eso no he salido flotando de la sala.
Pero, vamos, que es una película muy sólida, la volveré a ver encantado y es muy fácil vivir en este mundo. Echaré en falta no tener ya mismo una Segundos Pasos para tener más de esto. En el futuro se vienen las dos de Vengadores junto a Spider-Man: Brand New Day. El combo no va a ser tan potente como cuando Infinity War, Endgame y Far From Home; pero estoy tranquilo: van a ser buenas. Sobre todo si Doomsday es, al final del día, esa segunda peli de Los Cuatro Fantásticos que ahora mismo tanto deseo.
Hasta aquí es la reseña tal cual la escribí en Letterboxd, pero me voy a permitir añadir unos pocos pensamientos más con spoilers. No sigáis leyendo si no habéis visto aún la película.
SPOILERS A PARTIR DE AQUÍ
Ben Grimm me gusta mucho, pero en la peli es quien menos se luce. Me encanta que está en un momento vital en el que se encuentra cómodo en su piel de roca, un avance respecto a las dos veces que ya le hemos visto traumatizado debido a lo reciente de su transformación. Aquí está en modo «El superhéroe favorito de tu superhéroe favorito», lo cual es muy agradable de ver. A cambio, es al que construyen con menos pinceladas, recorriendo un camino ya conocido con su ¿romance? Me cuesta llamarlo así porque tiene muy poca chicha. No me aporta nada en la película cuando salen los créditos, y es uno de esos elementos que me cuesta llevarme en la mochila cuando, bueno, lo más probable es que este universo no tenga futuro tal y como lo hemos conocido en estas casi dos horas.
En la escena post-créditos, el salto temporal de cuatro años nos lleva a ver por primera vez al Doctor Muerte. De lado, brevemente y de tal modo que no me creo que sea Robert Downey Jr. quien, en ese momento, estaba grabando la escena. Cuando al final de la reseña hablo de «esa segunda peli de Los Cuatro Fantásticos que ahora mismo tanto deseo», me refiero precisamente a esto. Echo en falta un film centrado en el Doctor Muerte que le establezca como villano del grupo y del multiverso. Con poco puedes hacer mucho, pero la peli genera un vacío en torno a Latveria con muy pocos detalles que tan solo confirman su existencia como una nación que no coopera internacionalmente. Al inicio, sin embargo, tenemos un pequeño montaje de las primeras aventuras de Los Cuatro Fantásticos, y me parece una oportunidad perdida no haberle mostrado ya ahí. E incluso a mitad de peli me hubiera valido, con una escena breve. La cuestión es que esta escena post-créditos me da la sensación de «PD: que se nos olvida esto». Sabiendo lo que sabemos a nivel de contexto de construcción del MCU durante estos años, me parece una escena post-créditos mucho menos hypeante que la de Thunderbolts.
Finalmente, destacar que me encanta la sensación de urgencia y planes sobre planes que tiene la película desde que llega Shalla-Bal. Cada idea capaz de solucionar el conflicto tiene que virar sobre sí misma y darse la vuelta para sobrevenir los nuevos problemas. Es una manera estupenda de gestionar la tensión creada, la urgencia de la destrucción inevitable y ser capaces de mostrar la inventiva de esta familia de exploradores y aventureros. Todo ello llevando, por supuesto, a que Sue empuje a Galactus al portal en una escena que me gustó muchísimo. Soy muy fan del clímax, que mezcla lo que ya he mencionado con acción puramente superheroica.
Words By Teso es un blog personal sobre cómics y otros temas que me interesan. Si te gusta lo que lees, puedes suscribirte en formato newsletter y apoyarme a través de Ko-Fi. También puedes seguirme en redes sociales y consultar otros proyectos en los que participo a través de mi Linktree.
Deja una respuesta