Micro-reseñas octubre 2022

Recopilatorio mensual de reseñas breves. Sayonara Wild Hearts, The Gentlemen, el regreso de Slott a Spider-Man…

Comentarios

En esta sección mensual de micro-reseñas recopilo comentarios breves de extensión variable que he hecho en redes sociales sobre cómics, películas, series de televisión, videojuegos… Normalmente proceden de Twitter y Letterboxd. El contenido no se ha modificado respecto al original salvo para corregir erratas o añadir imágenes si fuera necesario.

Sayonara Wild Hearts

He jugado un ratito al Sayonara Wild Hearts y solo he parado porque en modo portátil es un poco duro en los dedos. Buen juego rítmico con canciones chulas. Me falta algo de claridad de qué hacer en algunos momentos, creo que busca el fallo y error para retar luego con los oros.

https://www.annapurnainteractive.com/media/pages/games/sayonara-wild-hearts/1533823a48-1605226595/swh-keyartv1-nologo-1080p-1920x-q80.jpg

Terminado. Lo he hecho en varias sesiones cortas. A nivel jugable es algo obtuso, pero lo compensa con gran estilo y música. Para cuando puede ser engorroso, termina. Y, por suerte, no me ha dejado con ganas de sacar el 100%, aunque sí de leer más sobre su simbología.

Originally tweeted by Nacho Teso (@nachoteso) on 16 septiembre, 2022.

The Gentlemen: Los señores de la mafia

Igual esta historia de otra forma no me hubiera gustado tanto. Pero, vaya, está narrada de narices, así que totalmente a favor.

Originally tweeted by Nacho Teso (@nachoteso) on 4 octubre, 2022.

Spider-Man (2022) #1

Hogar, dulce hogar.

Es exactamente todo lo que necesita ser. Dos veteranos del personaje demostrando que dominan a la perfección lo que cuentan. Una historia familiar, que empieza por todo lo alto. Un par de giros aquí y allá y una autoconsciencia sobre todo lo ya contado.

Es fantástico.

Ahora mismo, Amazing Spider-Man cuenta con Zeb Wells y John Romita Jr, mientras que Spider-Man cuenta con Dan Slott y Mark Bagley.

¡Es un momento espectacular para ser fan de Spidey!

¿A este ritmo? Que Dan Slott se quede en esta serie todo lo que quiera. Igual que en Amazing. Que bata, rompa y destruya todos los récords. Yo ya solo con este primer número estoy totalmente vendido.

Originally tweeted by Nacho Teso (@nachoteso) on 5 octubre, 2022.

La maldición del Hombre Lobo

Me ha gustado mucho. En gran parte ha sido por darme, básicamente, lo que esperaba. No le hubiera hecho ascos a que fuera más clasicote y de serie B, pero lo que ofrece está bien y me satisface.

El trío protagonista es un acierto claro. No sé hasta qué punto se recuperarán elementos de aquí en proyectos mayores, pero yo estoy totalmente a favor de que hagan más TV-Movies como esta. Son de menor calado e impacto, pero rellenan huecos y crean universo.

He pasado un buen rato, he cogido cariño a los personajes y encima no dura ni una hora. Podría pedirle algo más, pero así está bien.

Originally tweeted by Nacho Teso (@nachoteso) on 7 octubre, 2022.

Encantada: La historia de Giselle

Esto ha estado mucho mejor de lo que esperaba.

Ante la pregunta «¿Se puede hacer un cuento de fantasía en un entorno urbano moderno respetando y manteniendo los tropos y arquetipos?», a esta película le da igual cuál sea la respuesta, porque decide que lo va a hacer y punto. Gracias a este espíritu tiene un motor imparable que pone todo en marcha ya desde ese prólogo animado que es un ejemplo maestro de cómo preparar todo lo que está a punto de acontecer en la próxima hora y pico.

Amy Adams es el corazón de la película. La manera de afrontar el personaje se maneja entre lo ridículo y absurdo del concepto y la emoción pura latente que nace, precisamente, de lo ridículo y absurdo del concepto. La peli no es un choque entre lo mágico y lo real, sino una invasión de lo primero a lo segundo. Incluso en Nueva York, tal y como la conocemos, quedan recovecos espirituales que permiten que las reglas de los cuentos sigan vigentes. La humanidad se habrá comido el espacio de lo fantasioso, pero aunque sean ratas y cucarachas, los animales siguen respondiendo a las princesas y sus cantos.

El equilibrio es muy delicado y, por cómo soy, hubiera sido muy fácil que la película me hubiera echado de su propuesta. Pero logra engancharme y aferrarme. En primera instancia, por lo ridículo y humorístico. Según avanza, por preocuparme genuinamente de los personajes. Para ir terminando, por un motivo tan sencillo como estar deseando que nuestros dos protagonistas se coman la boca de una vez. En escenas como el número musical por el parque o el baile en el salón te lo juegas todo, y creo que aquí salen victoriosos en ambas ocasiones. La carpeta principal me parece estupenda y creíble, sobre todo teniendo en cuenta los límites con los que pueden jugar.

¡Límites! El punto cero de la película es la unidad mínima de un cuento clásico. Crecer desde ahí me parece difícil, sobre todo si realmente quieres mantener el núcleo de lo que hace a esos personajes ser lo que son. Sin embargo, lo consiguen con ciertos momentos, incluido uno que transforma el descubrimiento de las emociones en pasión inesperada (lo sensual tiene un lugar concreto en esta peli. No domina, pero sugiere y establece que existe). U otros, como los referidos a las parejas que, inevitablemente, quedarán dadas de lado. No pueden ir mucho más allá, pero se permiten tocar esos límites para reconocer su existencia y perimetrar el campo de juego. Una pequeña conversación entre peli y espectador para llegar a un acuerdo y entender a qué hemos venido.

Límites y respetar lo clásico, pero revertir cuando es necesario. Es Giselle la que salva a Robert gracias a su creencia sincera en el amor verdadero, que les acaba colocando al mismo nivel. Eso permite crear estampas inversas, como la de la princesa contra el dragón, que a su vez supone una inversión del prólogo, pero una reivindicación moderna de su esencia. Por un proceso similar pasa la idea de «para siempre», abrazándola cuando es necesario.

Podrían haber fallado estrepitosamente, pero se elevan a las alturas con una película con cariño sincero por los cuentos y las comedias románticas, y con el humor y el amor como motores para contar algo sencillo, emotivo y creado con ganas de hacer sonreír.

Originally tweeted by Nacho Teso (@nachoteso) on 7 octubre, 2022. Reseña completa desde Letterboxd.

Her

Por supuesto que sí.

Originally tweeted by Nacho Teso (@nachoteso) on 9 octubre, 2022.

Andor, temporada 1, episodio 6

Fantástico nuevo episodio de #Andor. Me encanta la tensión que ofrece y los aspectos que está explorando de Star Wars. Un gran contrapunto a la historia de fantasía que es el Episodio IV.

https://prod-ripcut-delivery.disney-plus.net/v1/variant/disney/232F83D80A1FC7B46C669EAEFC68764146BBD0B186F9A91007FD958C1D699C5B/scale?width=1200&aspectRatio=1.78.jpg

Originally tweeted by Nacho Teso (@nachoteso) on 12 octubre, 2022. Editado para añadir imagen.

The Amazing Spider-Man (2022) #11

Se ve que a Zeb Wells también le gustan los años 80. La fórmula es clásica a todos los niveles, pero está muy bien ejecutada. No sorprende ni es novedoso, pero ofrece un tebeo bien narrado y avances en la vida de Peter.

Por su parte, me sigue gustando el trabajo de John Romita Jr. aquí. Los números en los que participa siempre se sienten centrales y se está tomando los descansos necesarios para mantener el ritmo.

Originally tweeted by Nacho Teso (@nachoteso) on 12 octubre, 2022. Editado para corregir erratas.

She-Hulk: Abogada Hulka, temporada 1

Podéis contarme entre aquellos que se encuentran a favor de ‘She Hulk: Attorney At Law’ en general y del episodio final en particular. En su imperfección toma un riesgo y, para mí, sale bien parado. Entiendo el choque, pero aplaudo intentarlo y realizarlo.

Podía imaginar, según iba viendo el capítulo, las reacciones. Las entiendo todas porque me parecen lógicas. Como ejercicio narrativo es polarizante.

Y, como ejercicio narrativo, es exactamente mi clase de mierda. No lo siento, estoy agradecido de haber visto algo así.

Esa ruptura de cuarta pared aprovecha el medio, la plataforma, la realidad y la complicidad del espectador. No puedo quejarme.

Sí, faltan cosillas. Me hubiera gustado ver un juicio final y un mejor cierre. Pero así ya funciona de lujo.

Lo que más echo en falta sería, realmente, más episodios. Ir a tope con ser una sitcom y alcanzar las dos cifras en su número de capítulos. Y juicios que abarcaran todo un capítulo, al menos (que se jueguen Ace Attorney en la sala de guionistas).

Pero asumiendo ya los defectos y carencias que tenía asumidos por el recorrido de las series en la Fase 4… pues esto me parece fantástico. Top 3 de las series.

Los riesgos hay que asumirlos para evolucionar. La Fase 4 y Hulka los asumen. No serán perfectos, pero ahí reside parte de su encanto. Es así como se hace. No todo el mundo saldrá contento, pero creo que jamás todo el mundo lo estuvo con el MCU, salvo momentos contados.

Acabo con otra idea final: el mensaje importa. Creo que Hulka tiene un mensaje importante que logra transmitir. Eso tiene valor. Las historias pueden aplicar y enseñar justicia, y creo que Hulka lo hace, siendo uno de los mejores ejemplos de «El Mundo Fuera de tu Ventana».

Acabo con la pertinente lista de Letterboxd para la Fase 4.

Originally tweeted by Nacho Teso (@nachoteso) on 13 octubre, 2022. Reseña completa desde Letterboxd.

Los Anillos de Poder, temporada 1

Para mí, #RingsofPower es la serie de año. Es la que más he disfrutado y la que más me ha emocionado. Ni siquiera tenía planeado verla, pero agradezco haber podido vivir este viaje semana a semana.

https://pics.filmaffinity.com/lord_of_the_rings_the_rings_of_power-159886546-large.jpg

Originally tweeted by Nacho Teso (@nachoteso) on 14 octubre, 2022.

The Owl House, temporada 3, episodio 1

Visto el primer especial de The Owl House.

https://s.hdnux.com/photos/01/27/77/11/23065200/3/1200×0.jpg

Pequeños apuntes con spoilers.

  • La intro son todos los episodios que no pudieron hacer. Algunos temas quedan sin explorar, pero representados, y creo que eso está bien. Con la jugarreta surge la inventiva.
  • Puñalada tras puñalada tras puñalada, mi pobre corazón no aguantaba. Lo de que el libro de Azura fuese un regalo de su padre, lo de Flapjack… Casi llorando, joder. Qué manera de apretujar y no soltar.
  • Es un buen capítulo. Si los tres especiales logran mantener esta consistencia, será una buena temporada final. Creo que han vuelto por todo lo alto.
  • “Hi, I’m bi”. Dos dedos medios grandotes para el ratón.

Originally tweeted by Nacho Teso (@nachoteso) on 16 octubre, 2022.

The Amazing Spider-Man (2022) #12

Tengo que aplaudir cómo Wells y Romita Jr han ido directos al grano. Una manera inteligente de divertirse usando elementos conocidos sin estirar el chicle a lo loco. La acción es fantástica y hay momentos muy divertidos.

Ya van doce números de esta nueva era y me encuentro muy satisfecho. Es agradable leer cada número, el misterio central no entorpece el desarrollo del resto de tramas y la vida de Peter parece avanzar. Wells maneja muy bien los guiones y Romita Jr está en muy buena forma.

Además, insisto en que están siendo listos sobre cuándo cambiar de dibujante. Romita Jr siempre está para lo principal. ¿Número 900? ¿Dos tie-ins? ¿Un evento? Se los dan a otros y me parece estupendo. Mejor así, con margen para que trabajen todos, que los desastres recientes.

Tanto la era de Spencer como la era Beyond sufrieron de no trabajar con tiempo y meterte múltiples dibujantes en un mismo número sin ton ni son. Fue muy perjudicial, pero al menos parece que ya han aprendido la lección.

Lo ideal seguiría siendo que todo pudiera hacerlo el mismo dibujante. Pero ya hace mucho dejamos atrás las series mensuales con ritmo de trabajos normales. Puestos a tener que variar, esta es una buena solución.

Originally tweeted by Nacho Teso (@nachoteso) on 26 octubre, 2022.

Star Wars: Tales of the Jedi

Vistos los seis episodios. Dos historias potentes de las que sale especialmente beneficiado Dooku, que ya sí logra sentirse como un personaje completo con una trayectoria bien definida.

El formato está bien aprovechado. Sabe a poco, pero es que a ciertas cosas no puedes dedicarles una serie entera y, mira, para esto existen las antologías. Completar huecos, terminar de perfilar historias y redondear el todo.

Ahsoka se lleva la otra mitad de serie. Adoro a mi niña y está tan fantástica como siempre, pero es justo señalar cómo Filoni agarra a sus creaciones y no las suelta. Eso permite un viaje homogéneo, pero va en detrimento de lo que hacen otras personas.

Dicho de otro modo: F por la novela de Ahsoka, primera novela de Star Wars que leí. A grandes rasgos sigue siendo cierta, pero ya ha quedado completamente aplastada por el canon audiovisual. Pasó con parte en la temporada 7 y se confirma con Tales of the Jedi.

Esto hace que cada vez me sienta más cómodo con las novelas de High Republic que van a su rollo y menos con otras más cercanas a las películas y series principales. Vamos, que igual empiezo a darles un tratamiento similar a Legends.

Todo esto no deja de ser un friki siendo tiquismiquis mientras recibe mucho contenido bueno de una franquicia multimedia mastodóntica, así que tampoco es nada grave.

Cerrando ya sobre la serie en sí, lo importante es que la he disfrutado y que deja a los personajes mejor de lo que estaban (incluso a alguno extra más allá de los dos protas). Estaré a favor de una segunda temporada con otra temática común. ¿Tales of the Sith? A mí me molaría.

Originally tweeted by Nacho Teso (@nachoteso) on 26 octubre, 2022.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *