Hoy, en tebeos que deberían estar siempre disponibles en librerías… ‘Spiderman: Negocios familiares’.
Mark Waid, James Robinson y Gabriele Dell’Oto en una de las historias del trepamuros más destacadas de la década pasada.
Me gusta mucho esta historia. Como tomo, me llamó la atención desde su lanzamiento. Como tebeo, me fascinaba especialmente por el dibujo, que me sigue pareciendo extraordinario. Y como historia… creo que no se la respeta lo suficiente.
El asunto de los padres de Peter Parker como agentes de la CIA siempre se las ha traído. Creo que no conozco a nadie que le guste esa idea. Yo mismo no he leído mucho de las tramas relacionadas con ello.
Igual eso me facilita aceptar que es, simplemente, un aspecto más de Peter.
Esta novela gráfica creo que entiende eso. Por cómo es la continuidad Marvel hay cosas que no se pueden eliminar.
Puedes elegir ignorarlas, intentar reescribirlas o asumirlas como parte del viaje y buscar una manera de hacerlas crecer de forma mejorada.
‘Negocios familiares’ apuesta por lo último. Decide desarrollar y mejorar. Para ello utiliza a un nuevo personaje: Teresa Parker, la hermana secreta de Peter.
Años después me sigue pareciendo una gran idea para lidiar con todos los temas de espionaje arácnido.
Al crear a Teresa la puedes convertir en la heredera de los espías, mientras que Peter se mantiene como el heredero de la familia normal. Divides el peso, asumes la continuidad y separas a Spidey de una idea que le pega menos.
La historia se centra, entonces, en que los dos hermanos se conozcan y se acepten. En compaginar lo que ya existe y darle una nueva forma. El resultado, pensándolo como una historia con inicio y final, es satisfactorio.
Al acabar, Peter y Teresa están separados y no se volverán a encontrar. Ella se lleva su mundo de súper-espías y libera la carga de Peter (a nivel editorial). De paso, el epílogo confirma (de cara al lector, pero no a los personajes) que, sí, son hermanos, sin trampa ni cartón.
¿Por qué funciona? Porque pone un punto y final a todo eso, si así se desea. Pero, siendo los tebeos de superhéroes lo que son, la historia siguió.
Enter Chip Zdarsky en Spectacular Spider-Man.
Chip siguió la ruta lógica: si Teresa va a ser un personaje recurrente, lo normal es que sepan que son hermanos. Que lo celebren, que tome su posición natural y que siga cargando con las tramas de los padres y los espías, ahora como nuevo sector de las aventuras del arácnido.
Con todo este proceso se crea una vía natural para que Spider-Man viva esas historias y la serie cargue con el legado de una trama que levantó ampollas.
Así las cosas, estaba todo bien. Se había crecido y mejorado, sin ignorar ni borrar.
Desde una OGN fantásticamente escrita y dibujada se había llegado a una integración total en la historia río natural de las aventuras del asombroso Spider-Man. No hacía falta más, solo contar buenos relatos.
Pero…
Enter Nick Spencer en Amazing Spider-Man.
En su afán por arreglar cosas que, bajo su punto de vista, estaban rotas, Spencer se metió en el tema de Teresa Parker. Y decidió… dar marcha atrás con todo, dejarlo más confuso y volver a liar una continuidad que ya había sido enmendada por dos historias previas.
Estoy profundamente en desacuerdo con todo lo que propuso ‘La Conspiración del Camaleón’. Fue perjudicial para Teresa, fue perjudicial para Peter y fue un ejemplo de intentar reescribir una historia sin éxito. Un desastre total.
Así que guardo mucho cariño a ‘Negocios familiares’ y me gusta cómo continuó Chip lo aquí propuesto. Visto el estado actual de las cosas… lo que estoy esperando es a que venga un guionista a reordenar, una vez más, este desaguisado. Pero no borrando, sino creciendo.
Teresa Parker es un añadido fantástico para la leyenda del Hombre Araña. Con mimo y cuidado podría llegar a sostener por sí misma, como poco, alguna miniserie. Para ello, solo hace falta aprender las lecciones que ofrece esta novela gráfica sobre cómo crecer con la continuidad.
Eso sí, puestos a disfrutar de este tebeo, pongámonos en pie para aplaudir a Gabriele Dell’Otto. El dibujante se marca unas páginas bellísimas, trepidantes, llenas de acción, movimiento, cinematografía, emociones…
Me encanta cómo dibuja las ropas y las telas, dándoles un punto especial. Consigue que los trajes de Spidey parezcan mundanos e icónicos a partes iguales, algo que le sienta espectacular.
Encima la historia da pie a que dibuje el traje negro, dejando estampas icónicas con los dos atuendos más importantes de su historia.
Es un trabajo gráfico que eleva por sí solo el resultado final a cotas imposibles de adivinar al lanzar el pitch de la trama.
En conclusión: ‘Negocios familiares’ es un tebeazo muy importante para el arácnido que marca un camino a seguir en varias facetas. Me hace desear que hubiéramos tenido más OGN con Spidey, especialmente si las hubiera dibujado Gabriele Dell’Otto.
Además, merece una reedición. O una reimpresión, al menos. Pero debe estar al alcance de cualquiera que quiera leer al completo la historia de Spider-Man durante la década pasada, porque es una pieza esencial de sus aventuras.
Y, si no os han convencido mis palabras hasta ahora, permitidme añadir tan solo una cosa más: este tebeo es muy gracioso.
Originally tweeted by Nacho Teso (@nachoteso) on 1 octubre, 2022.
Words By Teso es un blog personal sobre cómics y otros temas que me interesan. Si te gusta lo que lees, puedes suscribirte en formato newsletter y apoyarme a través de Ko-Fi. También puedes seguirme en redes sociales y consultar otros proyectos en los que participo a través de mi Linktree.
Deja una respuesta