Al Ewing: una guía de autor Marvel

¿Qué trabajos ha hecho Al Ewing para Marvel Comics? ¿Cómo conectan sus principales historias? Os ofrezco dos infografías.

Comentarios

Al Ewing es uno de los mejores guionistas de Marvel Comics. Desde el año 2013 ha trabajado para la editorial en diversas colecciones como Mighty Avengers, Ultimates, Immortal Hulk o Defenders. Sus tebeos son interesantes y, además, suelen estar conectados. Tres one-shots de 2015 pueden conectar con una miniserie publicada en 2022. Un experimento narrativo en una serie le puede convertir en el candidato perfecto para ejercicios similares al año siguiente. Un personaje que hizo suyo y que llevaba tiempo desaparecido puede volver para una última aventura. Etcétera, etcétera, etcétera.

¿Cómo conecta todo? ¿Cuál es el recorrido serie a serie? Motivado por estas preguntas he acabado haciendo dos infografías. La primera es un mapa, una línea temporal en la que emplazo sus principales trabajos y cómo conectan los unos a los otros. La segunda es una cronología, mencionando sus cómics año a año desde su debut en 2013 hasta el punto actual de marzo de 2023.

Línea temporal

[googleapps domain=»drive» dir=»file/d/1oqC4-jukxhvOnjLE5Ku31B7ugWIeMcps/preview» query=»» height=»660″ /]

Cronología

[googleapps domain=»drive» dir=»file/d/1HYngl_ZOmrnebQOhiqAjjK24BeyEgkQZ/preview» query=»» height=»800″ /]

Había pensado que igual merecía la pena explicar algunas conexiones (o falta de ellas) del mapa, pero voy a confiar en haber hecho un buen trabajo y en que el diseño hable por sí mismo. Hay líneas continuas, discontinuas, colores… creo que funciona bien así pero, si tenéis alguna duda, podéis preguntarme en los comentarios.

He sido bastante exhaustivo a la hora de recopilar qué cómics ha hecho Al Ewing para la editorial. Los datos referidos a qué tebeos corresponden a qué años los he sacado directamente de la web oficial de Marvel, salvo dos números que no estaban bien acreditados y que pude comprobar en Wikipedia. He dejado fuera los cómics digitales como Iron Man: Fatal Frontier, Civil War II: Ulysses o cualquier Infinity Comic en el que haya podido participar. Tampoco han entrado, obviamente, sus trabajos fuera de La Casa de las Ideas. Esto se centra en su obra Marvel. No obstante, si notáis que falta algo importante, por favor, comentádmelo.

Ambos documentos han sido realizados con Canva, partiendo de un mismo diseño base que luego he ido adaptando.

También me gustaría dar las gracias a Layo, que ha estado aguantando un bombardeo de preguntas a través de Telegram para asegurarme de que todo en el mapa estaba debidamente conectado. Bendita sea su paciencia.


Y básicamente eso es todo. Ewing es uno de mis guionistas favoritos de Marvel y hasta tuve la enorme suerte de poder entrevistarle cara a cara. Al inicio no era así, pero acabé apreciando su sensibilidad y su manera de hacer las cosas. Espero que os guste este experimento y, si la respuesta es buena, intentaré hacerlo con otros autores de la editorial.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *