Sí, este mes llego un poco tarde a la entrada mensual de repaso. Así que os dejo el formulario de inscripción y a por ello.
Los pozos
¡Mes entretenido! He recuperado un poco el jugar a Pokémon Showdown, aunque intentando controlar cuánto lo hago. Puede ser bastante adictivo y prefiero no darle demasiadas horas. Por supuesto, Pokémon Journeys también ha sido otro de los pozos destacados. Recopilaré las entradas después, pero se acabó esta miniserie y la he disfrutado del primer al último capítulo. Lo que tenía que decir ya lo dije, así que no le daré más vueltas.
Me he dejado cosas por el camino a lo largo de marzo. Querría haber hablado de la saga de Rocky tras haber disfrutado de Creed III. Pero aún no he aprendido del todo a golpear cuando el hierro está rojo y a escribir cuando verdaderamente me llega el impulso. Por ahora tendré que darlo de lado, así que simplemente citaré mi reseña de Letterboxd (además de enlazar más adelante un podcast en el que toco alguno de los temas que quería comentar).
Cada película de esta trilogía es única respecto a las otras y la mejor exponente de algunos de sus aspectos. En este caso, el debut de Michael B. Jordan en la dirección ofrece las mejores tortas hasta el momento, junto a otros aspectos positivos. Es la entrega más rupturista y, con ello, un nuevo recordatorio y exponente de que Adonis Creed puede volar por sí mismo.
¡Lecturas! He disfrutado de bastantes cómics durante marzo, pero destaco sobre todo la puesta al día con Black Cat de Jed Mackay, C.F. Villa y más dibujantes, así como Venom de Al Ewing, Bryan Hitch, Ram V y CAFU. Las aventuras de Felicia Hardy siguen siendo un exponente de carisma desbordante con aventuras de atracos en medio del universo Marvel mientras se la coloca en su propio sitio y crece como personaje propio. Es una lástima que no haya vuelto a tener serie regular propia, porque no es por falta de ideas o falta de esfuerzo. Por su parte, el simbionte sigue demostrando que su cabecera es una de las mejores que publica La Casa de las Ideas desde el año 2018. El equipo creativo ha logrado expandir la corriente cósmica, aplicarle una capa de terror mundano y conseguir por el camino que nos preocupemos y nos importen aún más tanto Eddie como Dylan Brock. No esperaba yo estar tan enganchado, pero aquí estamos.
Finalmente, es justo mencionar Star Wars. Entre The Bad Batch y The Mandalorian ha habido una fantástica oferta de historias televisivas de todo tipo. El hype no se ha detenido, dado que la Star Wars Celebration que ha tenido lugar este fin de semana no ha parado de ofrecer tráilers y anuncios a futuro que garantizan que seguiré conectado a este universo básicamente de por vida. Una parcela clave de la ficción para mí.
Los podcasts
En esta ocasión he participado en tres podcasts de Tramas Resueltas y dos podcasts de Zona Negativa. Si tuviera que destacar uno de cada lado, optaría por el Zona de Cañas en el que hablamos de temas controvertidos en torno a cómics de los últimos tiempos, con cuestiones de censura, la mal llamada cultura de la cancelación y derivados; y por el Resueltas dedicado a Dragon Ball: Aquella vez que me reencarné en Yamcha, que me permitió hablar de una de mis franquicias favoritas con la excusa de una obra muy particular dentro de su línea editorial.
Los posts
Sí, sé que ha sido otro mes muy Pokémon. Esto me hace pensar que igual debería cambiar el tagline del blog de «Hablemos de cómics» a «Hablemos de historias». Lo pensaré. Aun así, prometí una cosa chula de cómics y la cumplí con la guía de autor de Al Ewing. Una doble infografía que, sí, ya debería actualizar para corregir un par de conexiones faltantes y/o descubiertas en el último número de Venom. Creo que la gente disfrutó mucho de la publicación, tuvo movimiento en redes y, gracias al incansable Xavi Sanz Serrano (bendito sea), sé que el propio Ewing llegó a echarle un ojo. Muy satisfecho, la verdad.
Aquí termino esta entrega de New Gamma Change. Como digo, llego tarde, pero llego. No tengo muy claro qué ofreceré en el blog en las próximas semanas. Será un mes más tranquilo y sin publicaciones semanales tras el final de Pokémon Journeys. Querría hacer alguna guía más, pero todavía no me he podido poner a ello. Quizá rescate alguna que tengo ya hecha de otros tiempos. Estaré también entretenido con algunos encargos y tareas a los que tengo que dar prioridad, así que igual el siguiente post es la siguiente edición de esta newsletter. Sea lo que sea, aquí nos leeremos.
Para todo lo que queráis añadir, no olvidéis que tenéis una caja de comentarios al fondo.
Deja una respuesta