Quantumania: una guía de lectura

Acompañamiento al podcast de Tramas Resueltas con una guía de lectura.

Comentarios

Cuando en Tramas Resueltas hicimos un podcast sobre Black Panther: Wakanda Forever, ofrecí una guía de lectura basada en elementos de la película. Y hoy repito la jugada tras el podcast dedicado a Ant-Man and the Wasp: Quantumania.

https://static-1.ivoox.com/audios/f/8/0/b/f80b33a4fdc9c39089446f4a13d6fa92_XXL.jpg
Tramas y Fotogramas – Ant-Man y la Avispa: Quantumania

Ir a descargar

Mi objetivo en esta ocasión es ofrecer un vistazo a las historias más recientes, que son las que considero pueden interesar más en base a lo que ofrece la película. Por tanto, para básicamente casi todo lo anterior a Vengadores Desunidos en 2004/2005, mi recomendación es leer Vengadores. Lo que te llame por su portada o simplemente que veas que salen los personajes. La serie ha sido el principal contenedor de las historias de casi todos los personajes en los que me centro, por lo que es la recomendación más básica y lógica.

https://www.panini.es/media/catalog/product/cache/13663c26e06782c6b72cb4ce7e6046f4/s/h/shmma505_00.jpg

Los orígenes de los Hombre Hormiga

La parte más complicada de esta guía de lectura es intentar señalar una trayectoria completa. La mayor parte de las aventuras de Hank Pym y Janet Van Dyne se han desarrollado en la colección de los Vengadores. Así que mi recomendación sería, como podéis imaginar, leer todo Vengadores en los que aparezcan. Son dos personajes que, junto a otros como Visión u Ojo de Halcón, han definido lo que es ser un Vengador. Janet ha sido la líder en varias ocasiones y tanto Hank como ella son miembros fundadores que han formado parte de diversas ramas de los Héroes Más Poderosos de la Tierra. De hecho, Janet es la responsable del nombre Vengadores.

https://www.panini.es/media/catalog/product/cache/13663c26e06782c6b72cb4ce7e6046f4/s/c/sclam115_0.jpg

Por su parte, Scott Lang también ha sido Vengador, destacando especialmente su participación durante la etapa de Geoff Johns. Desde ahí, pasó un tiempo fuera de acción hasta su regreso, a partir del cual es más fácil establecer una trayectoria individual y propia que comentaré más adelante.

https://www.panini.es/media/catalog/product/cache/13663c26e06782c6b72cb4ce7e6046f4/s/h/shmin036.jpg

No obstante, es muy fácil señalar el origen de todos los personajes, que podéis encontrar en dos tomos:

El Marvel Gold incluye los orígenes de Hank Pym y Janet Van Dyne, así como la totalidad de sus primeras aventuras en Tales To Astonish, la serie que les vio nacer. También incluye los números 47 y 48 de Marvel Premiere, que se repiten en el tomo individual de Lang. Son las entregas en las que el segundo Hombre Hormiga se hace con el traje.

Si quieres leer a Hank Pym

Nos lanzamos ya a las diferentes aventuras por personajes. Desde sus inicios hasta Vengadores Desunidos, lo principal es leer el ya mencionado tomo de Marvel Gold (que muy probablemente se reeditará en formato Biblioteca Marvel) y leer Vengadores clásicos desde el inicio. Va y vuelve del grupo principal, participa en los Vengadores Costa Oeste, se sacrifica contra Onslaught…

https://www.panini.es/media/catalog/product/cache/13663c26e06782c6b72cb4ce7e6046f4/s/b/sbmar012_00.jpg

Desde Vengadores Desunidos, Hank participa de forma activa en varios momentos esenciales del universo Marvel. Es una figura importante en Civil War y en Vengadores: La Iniciativa, serie derivada del evento. Eso lleva directamente a Invasión Secreta y la formación de unos nuevos Poderosos Vengadores durante el Reinado Oscuro. Tras el Asedio, miraríamos hasta La Era de Ultrón, que deriva a su vez en Vengadores: Inteligencia Artificial y, después, en el final de etapa de Los Vengadores de Jonathan Hickman.

Es aquí cuando tiene lugar La Cólera de Ultrón, una Marvel OGN que transforma al personaje de tal modo que todavía se sienten las consecuencias. Esta historia continúa en Imposibles Vengadores y, desde ahí, podemos ver al personaje en Imperio Secreto y Cuenta atrás a Infinito. Para acabar, tocaría mirar al Tony Stark: Iron Man de Dan Slott en el arco El Proyecto Ultrón, cuyas consecuencias se terminan de explorar en Hombre Hormiga de Al Ewing y Tom Reilly.

Si quieres leer a Janet Van Dyne

¡Vengadores! ¡Vengadores! ¡Sobre todo hay que leer Vengadores! Desde su origen hasta Desunidos, donde Janet también participa. Después, tras los sucesos de Civil War, se puede leer al personaje en Los Poderosos Vengadores de Brian Michael Bendis, lo que lleva hasta Invasión Secreta. Barbecho hasta el final de la etapa de Bendis en Los Vengadores y, tras regresar, es una de las caras principales de Imposibles Vengadores de Remender. Tras eso, La Cólera de Ultrón, seguida de participaciones en diferentes series de los Héroes Más Poderosos de la Tierra. Vengadores: Sin Rendición, por ejemplo.

https://cdn.marvel.com/content/1x/wasp_2023_1_cover_0.jpg

Formó parte de Los Agentes de Wakanda, fue importante en Tony Stark: Iron Man de Dan Slott y también participó en el reciente evento de Darkhold. En enero de 2023 ha comenzado en Estados Unidos una miniserie simplemente titulada Wasp con guiones de Al Ewing y dibujo de Kasia Nie al estilo de Siempre Hombre Hormiga. Es de esperar que salga en España en un tomo equivalente durante 2023. El futuro del personaje está en el aire, a la espera de que se confirmen los planes del guionista para hacer una serie regular con la Avispa y/o el Hombre Hormiga.

Si quieres leer a Scott Lang

Tras las historias del ya señalado tomo de origen, Scott Lang se paseó por aquí y por allá a lo largo y ancho del universo Marvel. Le pudimos ver ligado a historias de Iron Man, de los Cuatro Fantásticos, los Héroes de Alquiler en los años 90 y hasta como novio de Jessica Jones en Alias. Sin embargo, lo realmente relevante fue su etapa como Vengador mientras Geoff Johns capitaneaba la serie. Los sucesos de Vengadores Desunidos provocaron que el personaje quedara en barbecho hasta La Cruzada de los Niños, que recuperó al personaje.

https://www.panini.es/media/catalog/product/cache/13663c26e06782c6b72cb4ce7e6046f4/s/h/shmma408.jpg

Desde entonces, Scott Lang ha tenido una presencia bastante regular en la línea editorial Marvel, ayudado en no poca medida por el estreno de sus películas. Formó parte de Fundación Futuro de Fraction y Allred, estuvo en los Vengadores Mundiales de Spencer y pasó a protagonizar su propia serie bajo la batuta del mismo guionista. Tuvo un rol destacado en Imperio Secreto y, desde entonces, ha tenido varias miniseries. ¡Incluso ha sido parte de los Guardianes de la Galaxia!

Si quieres leer a Cassie Lang

https://www.panini.es/media/catalog/product/cache/13663c26e06782c6b72cb4ce7e6046f4/s/m/smust910_0_1.jpg

La trayectoria de Cassie es de menor recorrido. Realmente aparece junto a su padre desde sus orígenes pero, una vez más, es Vengadores Desunidos el punto cero para su versión moderna. Desde esa historia pasa a convertirse en Estatura usando un traje de su padre. Vive aventuras con los Jóvenes Vengadores y también forma parte de La Iniciativa y Los Poderosos Vengadores. Su destino se ve truncado en La Cruzada de los Niños, pero regresa en Vengadores Mundiales y pasa a ser coprotagonista de la serie regular de su padre. Allí asume la identidad de Aguijón, que mantiene en la miniserie de Mundo Colmena.

Si quieres leer a Nadia Van Dyne

https://i.pinimg.com/originals/b2/70/ac/b270ac812435ebb9616ff9dee0c65386.jpg

¿Quién es Nadia Van Dyne? La hija de Hank Pym y Maria Trovaya Pym, la primera esposa del Hombre Hormiga. Su nombre es Esperanza en ruso. Osea, Hope. Hope Pym también es la hija de Hank y Janet en MC2, donde es una villana con el nombre de Red Queen. Así que no existe ninguna Hope Van Dyne como tal en los cómics, pero Nadia Van Dyne es un gran personaje en sí misma y merece la pena leerla. Apareció por primera vez en 2016 y desde entonces ha protagonizado dos volúmenes de su propia serie, ha formado parte de los Vengadores y los Campeones y también ha hecho equipo con Scott Lang. Trayectoria muy breve, pero imparable.

Si quieres leer a Kang

https://www.panini.es/media/catalog/product/cache/13663c26e06782c6b72cb4ce7e6046f4/s/h/shmma469_0_1.jpg

Kang es uno de los villanos clásicos de Marvel. Los Vengadores y los Cuatro Fantásticos se lo han cruzado en varias ocasiones. De hecho, es antagonista y/o partícipe de algunas de las historias que ya he mencionado en esta guía. Por tanto, la recomendación principal es la misma que en el resto de casos: leer Vengadores. Y, a partir de ahí, de cara a una interpretación moderna, y teniendo en cuenta que va a ser importante en la próxima etapa de los Vengadores de Jed MacKay y C.F. Villa, recomiendo de forma breve lo siguiente:


Recomendaciones personales

Toda vez hemos llegado hasta aquí, me gustaría señalar algunos de mis favoritos, por centrar la atención respecto a todos los tomos mencionados. Lo más básico: la etapa de Nick Spencer y Ramón Rosanas al frente del Hombre Hormiga. Esos tres tomos son, fácilmente, la mejor lectura de esta guía en lo referido a estos personajes. El guionista da con la tecla respecto a lo humano que es Scott Lang y su entorno, añadiendo un corazón que el dibujante capta a la perfección. Si salís con ganas de leer tan solo una cosa, que sea esa.

https://www.panini.es/media/catalog/product/cache/13663c26e06782c6b72cb4ce7e6046f4/s/h/shmma210_0.jpg

He mencionado varias veces que lo mejor es leer Vengadores clásicos para enterarse de las vidas de estos personajes. Sin embargo, no he mencionado ningún tomo concreto. Podéis probar fortuna con Marvel Gold. Los Vengadores 4 La batalla por la Tierra, que incluye una de mis historias favoritas del grupo. ¡Los Vengadores se enfrentan al Escuadrón Siniestro por culpa de Kang! Roy Thomas, Barry Smith y los hermanos Buscema demostrando todo el potencial de la Marvel clásica.

https://www.panini.es/media/catalog/product/cache/13663c26e06782c6b72cb4ce7e6046f4/s/h/shmgn049_0.jpg

Tanto La Era de Ultrón como La Cólera de Ultrón son lecturas interesantes incluso si no son recomendaciones populares. No soy su mayor defensor, sobre todo de la primera, pero contienen ideas muy sugerentes sobre la posición de Hank Pym en el grupo. Pueden funcionar como cara A y cara B de un peculiar estudio de personaje que, además, cimenta su estado actual.

Para acabar, Siempre Hombre Hormiga es el tomo más reciente del personaje. Una celebración de sus 60 años de historia que merece mucho la pena. Si el tomo dedicado a la Avispa es del mismo nivel, tendremos una duología muy interesante. Ojalá Al Ewing confirme pronto sus planes para estos personajes.


Extra: si quieres leer a Eric O’Grady

Bola extra que no tiene nada que ver con la película, ¿pero sabías que existe un tercer Hombre Hormiga? Su nombre es Eric O’Grady y es un auténtico trozo de mierda. Debutó en su propia serie en el año 2006. ¿Sus creadores? Robert Kirkman y Phil Hester. Sí, ese Robert Kirkman en el que estás pensando. Solo protagonizó 12 números de su colección antes de empezar a saltar por aquí y por allá. Tiene suficiente trayectoria propia como antihéroe/villano y, puestos a hacer una guía de lectura de los Hombre Hormiga y las Avispa, acabemos con las aventuras de la Hormiga Negra.

https://www.panini.es/media/catalog/product/cache/13663c26e06782c6b72cb4ce7e6046f4/s/c/scesu050_0.jpg

Después de su debut, saltó a Vengadores: La Iniciativa, donde coincidió con Cassie Lang y Hank Pym. Después fue reclutado para los Thunderbolts por Norman Osborn y para los Vengadores Secretos por Steve Rogers. En esta serie es donde se produciría uno de sus cambios más importantes. Además, coprotagonizó una miniserie junto a Hank Pym mientras este usaba el alias de Avispa. Más tarde se unió a unos Illuminati que apenas tuvieron recorrido y ni siquiera están editados en España, siendo una de las pocas series de Marvel Now que corrió esa suerte. A partir de ahí, la Hormiga Negra se ha dejado ver sobre todo junto al Supervisor y bajo los guiones de Nick Spencer, que le ha utilizado tanto en su etapa en Steve Rogers: Capitán América como en El Asombroso Spiderman, donde tuvo relevancia durante Cazado y durante Guerra Siniestra. Este segundo arco se reeditará en formato Marvel Premiere, pero con algo de suerte aún se puede conseguir en las grapas originales.


Con esto termina esta Guía de Lectura, que me ha quedado más extensa de lo que pretendía y supera a la de Wakanda Forever. Está algo menos centrada en cuestiones de la película, pero también es más completa y creo que permite de un vistazo entender las trayectorias modernas de estos personajes. Me he dejado algunas apariciones sueltas aquí y allá y, al usar ediciones españoles, igual el orden no es exacto cuando algunas series transcurren en paralelo.

Pero los momentos importantes están y, de paso, se puede comprobar cómo todo lleva desde Vengadores Desunidos hasta Siempre Hombre Hormiga y la próxima serie de Wasp. Un punto de partida esencial para todos los usuarios de partículas Pym que termina, por ahora, bajo la batuta de lo que está planteando Al Ewing. Con un poco de suerte, se traducirá en una serie regular digna de ser recordada.

Si tenéis cualquier duda podéis dejarme un comentario. Y si queréis algo más concreto para algún aspecto de la película, lo mismo.


Otras lecturas…

https://medium.com/@xavi.sase/hormiguia-avispada-c%C3%B3mics-de-ant-man-y-la-avispa-48018241e75b

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *